Finalmente, tras mucho tiempo apartado del mundillo
bloguero, vuelvo a las andadas, y lo hago con motivo del “Día Internacional de
la Literatura Infantil y Juvenil”.
Todos sabemos cuáles son los libros de estas índoles que
despuntan por encima de los demás, sobre todo aquellos catalogados como
juveniles y que están viviendo una época dorada, gracias en gran parte al
imperio cinematográfico y a la falta de ideas originales por parte de los
guionistas.
Así pues, libros como la saga de” Jerónimos Stilton” o “Los
juegos del hambre” gozan de gran popularidad y se encuentran entre los más
vendidos en sus respectivos campos, aunque bien sabemos que son totalmente
diferentes.
El paso de un tipo de literatura a otra es de vital
importancia, y muchos padres dudan sobre qué libros darles a sus hijos cuando
estos dejan de estar interesados en los libros con dibujitos y quieren una
literatura más adulta. Escoger la novela adecuada puede significar la
continuidad de nuestros hijos en el mundo literario o lo contrario, el abandono
de tan maravilloso hábito.
A continuación os presento algunos de los que, para mí,
pueden ser los libros más adecuados para este cambio.
HARRY
POTTER (J.K. Rowling)
Es indudable la repercusión que la obra de J. K. Rowling ha
tenido en el mundo literario y en el séptimo arte, precisamente esta gran
repercusión, así como la gran cantidad de libros que forman la saga, hacen de Harry
Potter una de las mejores opciones para acompañar a los jóvenes en su paso a la
literatura juvenil. Además la extensión de los mismos es también la idónea para
esta evolución, ya que cada el número de páginas aumenta junto con la capacidad
lectora del joven.
Editorial:
Salamandra
Páginas: 256 (solo primer tomo)
EL PRINCIPITO (Antoine de Saint-Exupéry)

La longitud y la temática de este libro hacen de él una obra
muy adecuada para nuestro objetivo. El principito, sale de su mundo y conoce
otros nuevos, aprendiendo lecciones que le acompañaran el resto de su
vida. Esto es precisamente lo que conseguimos
con la literatura, viajamos y aprendemos con los personajes. Además, esta obra
está escrita a modo de cuento, cada
mundo es un cuento, lo que facilitará muchísimo el cambio.
Editorial: Varias Páginas: Variable según la edición
EL HOBBIT (J.R.R. Tolkien)
Otra novela fantástica que está en el candelero por las
recientes películas estrenadas y que en mi opinión es perfecto para nuestro
propósito, su fácil lectura y su longitud son propicias para ello. Además, también forma parte de una saga, sus
continuaciones están dotadas de más madurez, por lo que nuestro hijo podrá
evolucionar mentalmente junto con la lectura.
Para conocer un poco mejor esta obra pincha
aquí.
REBELDES (Susan E. Hinton)
Con esta me la he jugado, es una obra con un carácter
bastante más adulto. Aunque está catalogada como juvenil, su temática y
desarrollo hacen que sea apta para un público con la cabeza más asentada,
preparados para asimilar lo que se escribe en estas páginas, no es un libro
para darle a tu hijo de 10 años, como si podrían serlo los anteriores, pero es
perfecta para aquellos jóvenes que están en plena pubertad y con ese aire rebelde
que todos hemos tenido. El sentirse identificados con algunos fragmentos hará
que la historia les envuelva y los atrape en la lectura. Su extensión también juega
muy a su favor.
MEMORIAS DE IDHUN (Laura Gallego)
Historias de amor protagonizadas por adolescentes con “superpoderes”
en un mundo fantástico, este es el culmen de la literatura juvenil, no hay duda.
La sencillez con la que está escrita la obra hace de ella la herramienta
perfecta para acompañar a nuestros pequeños al mundo de la literatura juvenil.
Aunque es un poco más extensa que las anteriores, su agilidad y el desarrollo
de la novela, la hacen una lectura amena y divertida.
Editorial:
SM Páginas: 558
Estas son mis cinco propuestas, por supuesto es una visión
personal. Muchos de estos libros ya se los habrán leído los propios padres a
sus hijos, o habrán visto la película, o pueden ser igualmente no aptos para un
joven en concreto. Todo depende evidentemente de cada niño y su implicación en
la lectura.
Por supuesto que me dejo muchos otros que podrían ser
igualmente válidos para este fin, pero estos son los que veo más competentes, a
la vez de diferentes entre sí, para nuestro objetivo.
Espero que os haya gustado este post, dejad vuestra opinión
en los comentarios. ¿Os parecen buenas recomendaciones? ¿Qué libro significó
vuestro paso a la literatura juvenil?
Un saludo.